![]() |
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]()
Alemania
-Caída Del Muro De Berlín-
![]() El Muro de Berlín (en alemán Berliner Mauer), denominado «Muro de Protección Antifascista» (Antifaschistischer Schutzwall) por la socialista República Democrática Alemana – RDA (Deutsche Demokratische Republik – DDR) y apodado «Muro de la vergüenza» (Schandmauer) por parte de la opinión pública occidental,1 fue parte de las fronteras interalemanas desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989 y separó a la República Federal Alemana de la República Democrática Alemana hasta ese año. El bloque oriental dominado por los Soviéticos oficialmente sostenía que el muro fue levantado para proteger a su población de elementos fascistas que conspiraban para prevenir "la voluntad popular" de construir un estado socialista en Alemania del Este. No obstante, en la práctica, el muro sirvió para prevenir la emigración masiva que marcó a Alemania del Este y al bloque comunista durante el período posterior a la II Guerra Mundial. El muro se extendía a lo largo de 45 kilómetros que dividían la ciudad de Berlín en dos y 115 kilómetros que separaban a la parte occidental de la ciudad del territorio de la RDA. Fue uno de los símbolos más conocidos de la Guerra Fría y de la separación de Alemania. Muchas personas murieron en el intento de superar la dura vigilancia de los guardias fronterizos de la RDA cuando se dirigían al sector occidental. El número exacto de víctimas está sujeto a disputas y no se conoce con seguridad. La Fiscalía de Berlín considera que el saldo total es de 270 personas, incluyendo 33 que fallecieron como consecuencia de la detonación de minas. Por su parte el Centro de Estudios Históricos de Potsdam estima en 125 la cifra total de muertos en la zona del muro. En 1949 las tres zonas occidentales se convirtieron en la República Federal Alemana (RFA), empezaron en ambos lados los trabajos de reconstrucción y protección de las fronteras. Mediante la formación de los dos estados se llevó a cabo la separación política. Entre la RDA y la RFA se desplegaron por primera vez policías y los soldados fronterizos y más tarde se construyeron barreras, principalmente por parte del bando Oriental. Berlín se encontraba oficialmente dividida en cuatro sectores desmilitarizados a excepción de las fuerzas armadas de Francia, de Gran Bretaña, de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y de los Estados Unidos de América en sus zonas respectivas, e independientes de ambos estados alemanes, aunque en la práctica esta consideración tenía poca importancia – Berlín Occidental se asemejaba en muchos aspectos a un estado federal de la RFA, contando, por ejemplo, con representantes en el Parlamento (Bundestag). Berlín Oriental fue incluso declarado Capital de la RDA (Hauptstadt der DDR). Con la intensificación de la Guerra Fría, que tras el embargo de productos de alta tecnología COMECON contra el Bloque del Este se tornó en una guerra diplomática y la amenaza militar permanente, se reforzaron las fronteras, particularmente por parte del bando oriental. Las fronteras pasarían con el tiempo de ser una separación entre las dos partes alemanas, a ser parte de la frontera entre la Comunidad Económica Europea (antecesora de la Unión Europea) y el Consejo de Ayuda Mutua Económica (COMECON), entre la OTAN y los miembros del Pacto de Varsovia, y también entre las dos ideologías políticas y los dos bloques económico-culturales que se enfrentaban en la Guerra Fría.5 Situación del Muro de Berlín trazada sobre una fotografía tomada desde un satélite. Desde el establecimiento de la RDA se incrementó la emigración en dirección a la RFA. Desde 1952, las fronteras interiores entre la RDA y la RFA se protegieron con vallas y vigilantes: se creó una zona de 5 km en la que sólo se podía entrar con un permiso especial - típicamente sólo para residentes. Cerca de la frontera había otros 500 m de zona prohibida y en la misma frontera una barrera de 10 m. Pese a ello, permanecía abierta la frontera entre Berlín Este y Berlín Oeste, difícilmente controlable. Entre 1949 y 1961, unos 3 millones de personas abandonaron la RDA desde Berlín Oriental.6 Sólo en las dos primeras semanas de agosto de 1961 emigraron 47.533 personas. Además, para muchos polacos y checos, Berlín Occidental se convirtió en la puerta hacia occidente. A menudo se trataba de jóvenes bien formados, lo que constituía una amenaza a la economía de la RDA y, en última instancia, a la población de los países. Aproximadamente 50.000 trabajadores de Berlín Oriental trabajaban y vivían en Berlín Oeste, pero se aprovechaban de las condiciones financieras favorables de Berlín Este, siendo conocidos como Grenzgänger. El 4 de agosto de 1961 fue decretado por la magistratura de Berlín Este que los Grenzgänger fueran registrados y pagaran el alquiler en marcos de la RFA. Ya antes de la construcción del muro, la Policía Popular (Volkspolizei) de Berlín Oriental controlaba las calles y los medios de transporte que llevaban a la parte oeste a los llamados «refugiados de la República» sospechosos y «contrabandistas». Además, muchos berlineses occidentales y orientales que trabajaban en Berlín occidental compraban en el mercado negro - con una ventajosa tasa de intercambio para el Marco de Alemania del Este de aproximadamente 1:4 - los relativamente baratos alimentos básicos y los pocos bienes de consumo de lujo de Berlín Este. La economía planificada del sistema del lado oriental fue, en consecuencia, debilitada de esta forma. El muro debía servir a los gobernantes del Bloque del Este como una forma de detener la evasión de los trabajadores y campesinos socialistas mediante el aislamiento. -Reunificación Alemana- Al término de la Segunda Guerra Mundial, Alemania existía aún como Estado, aunque completamente inhabilitado para ejercer funciones como tal, mientras que la autoridad sobre el territorio alemán era ejercida por el Control de Consejo Aliado. La creación de la RFA el 23 de mayo de 1949 significó una reorganización del Estado alemán dentro de su derecho constitucional, con una potestad y soberanía similar a países que representaron a este Estado, como el antiguo Imperio Alemán. El canciller de la RFA, Konrad Adenauer, declaró a finales de 1949 que el gobierno de este país proclamó la continuidad del Estado alemán por medio de la existencia de la RFA.4 El estatus legal de la RFA como Estado sostenido por Adenauer fue confirmado igualmente por el Tribunal Constitucional de Alemania. Para que el proceso legal de la reunificación alemana tuviera vigencia, el 23 de agosto de 1990, la Volkskammer —el parlamento de la RDA— aprobó la creación de una nueva nación alemana unificada según lo establecido en el artículo 23 de la Ley Fundamental —constitución de la RFA—, permitiendo así la ratificación de una propuesta de ley creada el 22 de julio del mismo año, la cual reconocía la anexión de las catorce regiones administrativas de la RDA y su capital, Berlín (Este), por parte de la RFA. Dicha ley entró en vigor el 14 de octubre del mismo año. La legalidad de estas negociaciones desarrolladas con el parlamento germano oriental fue reconocida a nivel internacional tras la firma del Tratado Dos más Cuatro el 12 de septiembre del mismo año, el cual también permitió el ejercicio de la soberanía del Estado alemán sobre Alemania como un todo. La Ley Fundamental ofreció una solución legal ante una eventual reunificación de Alemania, ya que en ésta en su artículo 23 se contemplaba el ingreso futuro de «otras partes de Alemania».9 El 29 de septiembre de 1990, en la redacción del preámbulo10 y del artículo 146 de dicho documento oficial11 se señaló que la reunificación del país había sido concluida, mientras que el artículo 23 fue retirado de la constitución alemana sustituyéndose en 1992 por otro referente a la Unión Europea. La capital de Alemania, Berlín, fue igualmente dividida como el resto del país en cuatro zonas de ocupación. Al este de la ciudad, fue establecida la capital de la RDA por el Estado germano oriental, el cual también otorgó a la misma la condición de Estado el 28 de junio de 1961. Sin embargo, las potencias occidentales —Estados Unidos, Reino Unido y Francia— rechazaron la legitimidad de Berlín (Este) como capital y parte constituyente del territorio de la RDA porque dicha ciudad estaba bajo la jurisdicción de las naciones participantes de la Conferencia de Potsdam y Francia. Pese a ello, el Tratado de Unificación en sus artículos 1 y 2, decretaron la unión de los veintitrés distritos de Berlín —Este y Oeste—, así como el establecimiento de la capital de la Alemania unificada en esta ciudad. El término reunificación alemana (en alemán: Deutsche Wiedervereinigung) se refiere a los cambios políticos y sociales acontecidos durante los años 1989 y 1990 en Alemania, los cuales concluyeron en la adhesión de la antigua República Democrática Alemana (RDA) bajo la jurisdicción de la República Federal de Alemania (RFA). La denominación «reunificación» se utiliza en contraste con la primera unificación de Alemania, la cual encaminó hacia la creación del Imperio Alemán en 1871. Después de la caída del muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989 y la conclusión de las primeras elecciones multipartidarias y democráticas ocurridas en la RDA el 18 de marzo de 1990, pudieron entablarse negociaciones entre ambas naciones alemanas para garantizar su reunificación mediante la ratificación del Tratado de Unificación (en alemán: Einigungsvertrag) y el Tratado Dos más Cuatro, en presencia de Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y la Unión Soviética, las cuatro potencias ocupantes de Alemania entre 1945 y 1949. La Alemania reunificada se convirtió en un miembro de la Comunidad Europea (la antecesora de la Unión Europea) y la OTAN. La entrada en vigor del Tratado de Unificación el 3 de octubre de 1990 es celebrada todos los años desde 1991 como el Día de la Unidad Alemana.1 También se ha utilizado el calificativo de «anexión» de Alemania Oriental por parte de Alemania Occidental,2 ya que en el territorio de la antigua RDA se impuso el modelo occidental. |
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Revista Digital "El Nuevo Orden Internacional" |